El estrés y tu cerebro

El estrés y tu cerebro

El cerebro es como una sala gigante de ordenadores, tiene diferentes áreas que trabajan en diferentes cuestiones y claro está, con diferentes quehaceres, ritmos y velocidades.

En sus orígenes, cuando esta empresa se creó, solo tenía una sala. Es una sala pequeña y encargada de la supervivencia, de hacernos correr si aparece un león o de ponernos a tiritar cuando la temperatura baja y sentimos frío. Esta área es la más vieja, y como a la gente mayor, no le gustan los cambios, le asustan, piensa que representan un riesgo. Ella prefiere que estemos en el sofá calentitos enrollados en una manta y con un tazón de bebida caliente.

En un momento dado, esta sección se fue llenando de papeles y más y más papeles, con datos y más datos, tantos que se optó por crear un nuevo departamento.

Este nuevo departamento se convirtió en un disco duro emocional, a medida que fue acumulando experiencias y recordando emociones. Tiene una gran base de datos de olores unidos a recuerdos de infancia, o canciones que nos ponen el corazón en un puño o sabores que nos recuerdan a lugares lejanos.

La empresa siguió creciendo y creó el siguiente “departamento”, este llegó con muchos proyectos nuevos, a día de hoy no para de pensar en hacer cosas, análisis de mercado, análisis de posibilidades, análisis de todo lo que pueda analizar, incorpora nuevas herramientas, nuevos idiomas… Siempre necesita estar resolviendo cuestiones, problemas… necesita estar ocupado, es un departamento que tiene miedo de ser cerrado si lo encuentran de brazos cruzados. Y por eso, si no tiene ninguna historia en la que ocuparse, pues se la inventa. Al inventar, entra en juego la imaginación, capacidad ilimitada donde las haya, por lo que puede perder todo el tiempo del mundo tratando de resolver algo que no tiene solución, o incluso que no es un problema. ¿Sabes qué nombre le han puesto a esta actividad tan inútil? ¡¡¡Preocupación!!!

No todo el tiempo está con esto, claro, pero si no se le educa y se le dan algunas herramientas puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza.

Entre alguna de las claves de su educación está coger buenos hábitos de pensamiento positivo, la gran ya mencionada meditación, disciplinas como el yoga o pasar ratos en contacto con la naturaleza.

Mientras dormimos, nuestra empresa baja su ritmo y se aloja en la zona de ondas delta (3cps) y cuando estamos despiertos su ritmo sube a ondas beta (15-30 cps), en los momentos de más estrés todo se pone a funcionar llegando a ponerse en Gamma (+30 cps), quizás para luchar o para huir en una carrera desesperada. Este ritmo no es malo, a veces nos salva la vida, pero si lo mantenemos por demasiado tiempo y además no le damos salida, puede convertirse en un grave problema de salud. Demasiado estrés tiene secuelas físicas que pueden llevar a tu cuerpo a la muerte, no lo subestimes.

Tipos de ondas cerebrales

Entre el estado de despierto a dormido y viceversa, la empresa pasa por una zona llamada de ondas Alfa donde todo esta tan ordenado y relajado que funciona a las mil maravillas, no hay estrés, todas las comunicaciones son limpias y ordenadas. En esta zona todos los departamentos están focalizados en la misma dirección, la búsqueda de problemas inventados desaparece y se vive en el famoso momento presente, aquí y ahora. En esta fase cualquier proyecto que se le sugiera a los informáticos lo acogen con tan buen humor que lo llevan a cabo sin rechistar, y al tiempo este proyecto ve la luz y la empresa hace una gran fiesta y una convención para celebrarlo. ¡Le llaman felicidad!

Cuando practicamos yoga nidra, estamos llevando a la mente a este estado de ondas alfa donde está receptiva y completamente abierta a recibir nuevas ideas.  En el momento del sankalpa es cuando debes lanzar tu nuevo proyecto con total fe y devoción.

¿Sabes cómo conseguir tu yoga nidra? ¡Pincha aquí y comienza tu nuevo proyecto!

Cuando el cerebro se relaja y se vacía, suelta sus miedos y sus limitaciones
BKS Iyengar

Deja un comentario